
1. ¿Qué dice Dios que le pertenece?
Salmo 24:1
a)_______________________
b)_______________________
c)________________________
Salmo 50:10, 11 _____________________________________________
Hageo 2:8 _________________________________________________
Durante la guerra civil de Estados Unidos, un esclavo huido fue atrapado en Vermont y llevado al juzgado. A pesar de que el juez dijese que la evidencia de propiedad no era adecuada, el abogado del “dueño” del esclavo preguntó: “¿Qué es lo que necesita su excelencia?”
A lo que el juez respondió: “Nada menos que un recibo de venta del Creador mismo”.
2. ¿En qué tres ámbitos reclama Dios la propiedad de todo?
a. Éxodo 20:11

Dios creó la Tierra de la nada, (Hebreos 11:3) y la colgó en la nada (Job 26:7). Él tomó el polvo de la tierra y formó el hombre (Génesis 2:7). Él creó todo y proveyó el material; por lo tanto, es dueño de todo. Algunas personas piensan que lo poseen, o al menos parte de ello.


b. Hebreos 11:3 Dios _______________ los mundos por el poder de su Palabra.
Hechos 17:28 “Porque en Él ____________, y nos _____________, y ____________________”.
“Sostener todas las cosas”. El hombre lo llama gravedad, la fuerza que mantiene a la tierra alrededor del sol. Bien, ¿entonces cuál es la fuerza que la empuja a dar vueltas alr

c. 1ª Corintios 6:19
Cada barra de pan, cada bendición que tenemos, viene marcada con la cruz del calvario. De no haber sido por Dios, no habría ni hombre ni pan. ¿Podrá retener el hombre algo que el Señor le pida o a sí mismo, aparte de su precioso Creador y Salvador?
(hecho en casa)
3. ¿Quién nos de la capacidad de ganarnos el sustento? Deuteronomio 8:18
________________________________________________________
4. ¿Cuál es la relación del hombre con esas posesiones? Lucas 12:42; Mateo 25:14 ________________________________________________________

Un mayordomo es alguien en quien se confía la supervisión o administración de la propiedad o negocios de otro. Dirige lo que pertenece a otro. Dios nos ha hecho sus mayordomos al confiarnos sus posesiones. Seremos juzgados, no por la cantidad que tengamos, sino por lo que hicimos con ello y cómo lo usamos.
(foto. El mayordomo de Felipe II, fue honrado por su lealtad al rey, concediéndole el titulo de conde y otros privilegios).
2. Las responsabilidades de los mayordomos de Dios.
1. ¿Qué se le pide a los mayordomos? 1ª Corintios 4:2 ____________________
“El que es fiel en lo poco, también será fiel en lo mucho” (Lucas 16:10). La infidelidad funciona del mismo modo. Al mayordomo fiel el señor le dirá: “Bien hecho, buen siervo fiel” (Mateo 25:21).
2. ¿Cómo supervisa Dios a sus mayordomos? Mateo 25:19; Lucas 16:1, 2 ________________________________________________________

Seguramente no a todo el mundo se le ha ocurrido la idea de que en el día del juicio debe rendir cuentas a Dios por la vida, la salud, la riquezas, el tiempo, y todo lo demás.
3. ¿Cuál es la primera responsabilidad del mayordomo? Mateo 6:33 (foto. El mayordomo infiel, de su infidelidad saco ventaja, para su Señor). ________________________________________________________
“¿Qué daré a Jehová por todas sus bondades hacia mí?”, pregunta el salmista (Salmo 116:12). ¿Podemos alguna vez hacer “demasiado” por Jesús? ¿Qué pasaría si nos costase todo?
4. ¿Cómo podemos honrar a nuestro Señor? Proverbios 3:9 _______________
Un mayordomo debe hacer lo mejor posible con lo que se le ha confiado, no para sí mismo, sino para el dueño. El mayordomo pecador hace de sí mismo lo primero; el mayordomo c

5. ¿Cuánto de nuestro tiempo reclama Dios como suyo? Éxodo 20:8-11 ______
6. ¿Cuánto de nuestras posesiones reclama Dios como santas para Él? Levítico 27:30 (foto. El tiempo --------- ______________________________________________________
Dios nos pide una séptima parte de nuestro tiempo, y una décima parte de nuestros recursos, no porque los ne

La palabra diezmo, significa una décima parte. Si un hombre gana 10, el diezmo de esa cantidad es 1, y si gana 100, el diezmo es 10. Si lo ganado son 1000, el diezmo son 100. Y ahí es cuando se hace más difícil. Extrañamente, cuanto más bendice Dios, más duro se hace para algunos el devolver a Dios el diezmo.

“Era muy pobre, mi bolso pequeño era, apenas notaba un décimo en él. Alegremente de mi pobre almacén yo daba, con el deseo de más poder yo dar. Pero ahora mi bolsa, que era tan pequeña, contiene un millón. ¡Y cada día me pregunto si una décima parte podría yo regalar!”
7. ¿En qué otro área es probado el mayordomo fiel? 1ª Corintios 6:19, 20 “Porque habéis sido comprados por precio; _____________ pues, a Dios en ________________________________”.
Romanos 12:1 “…que presentéis vuestros cuerpos en ____________________, santo, agradable a Dios, que es vuestro _______________________________”.
3. Diezmando a través de los siglos.
1. ¿Cómo reveló Abraham que dar el diezmo ya era válido en sus días? Génesis 14:18-20 ____________________________________________________
2. ¿Qué prometió Jacob a Dios? Génesis 28:20-22 ________________________
Este voto salió de un corazón lleno de gratitud por la seguridad del amor y misericordia de Dios. Cada bendición de la mano de Dios suscita una respuesta desde nuestro corazón.
3. ¿Con qué palabras mostró Jesús la aprobación en cuanto a diezmar? Mateo 23:23 “Eso es (diezmar hasta lo más pequeño) ____________________ hacer sin dejar de hacer aquello”.
Jesús reprochó a los fariseos por diezmar pequeñas hierbas y ser sin embargo deshonestos e injustos, lo cual es igualmente importante. Aún así, les dijo que tenían que continuar diezmando. Él les quería enseñar que no podían compensar la falta en un área con ser demasiado estrictos en alguna otra.
4. El propósito de diezmar.

Al principio la familia era la unidad organizada en asuntos espirituales, no había un culto centralizado. Tan pronto como la figura del sacerdote apareció (en los tiempos de Abraham), el diezmo le era dado a él.
1. ¿Para qué debía de ser usado el diezmo una vez que Israel se convirtió en nación? Números 18:21 “Y he aquí yo he dado a los hijos de ________ todos los ________ en Israel por heredad, por su ________________ del tabernáculo de reunión”.
Cuando Josué introdujo a los Israelitas en Canaán, a cada tribu se le dio una porción de tierra, excepto a los levitas, quienes debían emplear su tiempo sirviendo al Señor. Las otras tribus daban una décima parte de sus ganancias para sostenerles. Durante el tiempo que el sistema de sacrificios fue vigente, los sacerdotes levíticos debían ser sustentados con el diezmo.
2. ¿Cómo se debe sostener el ministerio hoy día? 1ª Corintios 9:13, 14 ______ _________________________________________________________
Pablo insistió en que aquellos que predican el Evangelio deben vivir de él, tal y como los levitas vivieron de su trabajo en el templo. Si los judíos devolvieron el diezmo y las ofre

¿Y no es mejor que lo ministros del Evangelio sean pagados por el diezmo en vez de depender de la recolección con los platillos, tiendas de iglesia, ventas de dulces, o la buena voluntad de algún hombre rico de la iglesia quien se podría ofender si el predicador diese directos mensajes de Dios? ¡Cuán mejores son los planes de

3. ¿Con qué dos medios debemos mantener el almacén de Dios lleno? Malaquías 3:8, 10; Salmo 96:8 ________________________________________
La décima parte pertenece a Dios. Es su santo diezmo. Mientras exista su iglesia no estamos libres de dejar nuestro soporte. El diezmo prueba nuestra honestidad con Dios; las ofrendas prueban nuestra generosidad.
El corazón del hombre, por naturaleza, es egoísta, y Dios quiere hacernos a su s

5. ¿Bendiciones o maldiciones?
1. ¿Cómo llama Dios a la persona que no da los diezmos? Malaquías 3:8, 9 ________________________________________________________
El hombre egoísta cosecha lo que sembró. El siervo inútil que sólo recibe, pero no imparte, será echado (Mateo 25:30).
2. ¿Qué promete Dios a aquellos que diezman fielmente? Malaquías 10, 11; Proverbios 3:9, 10 ______________________________________________

¿Una orden? Sí. ¿Robo si es retenido? Sí. Pero, ¿ha leído alguna vez una promesa como esa? ¿Ve envuelta la aventura? ¡Las ventanas del cielo abiertas! ¡Una bendición demasiado grande para ser recibida! ¡El enemigo vencido! ¿No le gustaría experimentar esto? Como puede ver, las matemáticas de Dios no funcionan como las nuestras. En Su aritmética, nueve décimas partes de una ganancia con su bendición, es mucho más que diez décimas partes sin su bendición. Ningún hombre entiende cómo funciona, pero cada hombre que lo ha probado le contará que así es. Así que en realidad no cuesta nada en absoluto. Pero aunque costase todo, ¿sería demasiado para Aquél que murió por usted?
3. ¿Cómo recompensará Dios al que da libremente? Lucas 6:38 ___________ __________________________________________________________________
Pablo dijo: “El que siembra abundantemente, abundantemente cosechará; y el que si

Hay tres clases de dadores: El que es como piedra, el que es como esponja, y el que es como un panal de abejas. Para obtener algo de una piedra, hay que golpearla con un martillo, y sólo se obtienen chispas y trocitos de piedra. Para obtener agua de una esponja, se debe apretar, escurrir. Cuanto más la retuerces, más obtienes. El panal de abejas, de cualquier modo se desborda con su dulzura. Aquellos que se deleitan en dar son los dadores alegres.

Se podrían contar miles de historias de aquellos que han probado el plan de Dios y han descubierto que es imposible dar de más a Dios. Un día, un granjero que siempre había diezmado fielmente a Dios, vio cómo una negra nube de langostas se acercaba a su granja. Si las langostas se comían su cosecha, tendría que enfrentar la ruina. Con su familia reunida en derredor suyo, le recordó a Dios las promesa en Malaquías 3:10, 11. Entonces se retiraron a descansar con la seguridad en el conocimiento de que su Padre celestial nunca duerme, sino que guarda a los suyos. A la mañana siguiente, el granjero se levantó para ver sus campos. Las langostas habían llegado justo hasta las vallas que rodean sus campos. No había quedado ni un solo tallo verde al otro lado de las vallas, pero Dios recompensó la fidelidad del granjero protegiendo su cosecha de las langostas.
4. ¿Dónde nos dice Jesús que hagamos nuestro tesoro? Mateo 6:20-21 __________________ ¿Por qué? __________________________________
Marcos 8:36 “Porque ¿qué aprovechará el hombre si ________________ todo el mundo, y _________________________________________?”
El gran corazón amoroso de Dios quiere que todos sean salvos (1ª Timoteo 2:4). El valor de un individuo no puede ser estimado excepto bajo la luz del Calvario. Y aunque no tenemos nada que ofrecerle, excepto un corazón para ser limpiado, y un compromiso que ni siquiera podemos cumplir por noso
Estudio anterior: 10.3 Mayordomía.
Siguiente estudio: 10.4 Vestuario y Recreación.