LA RESURRECCIÓN
Introducción |
Ya vimos que el hombre queda inconsciente después de la muerte |
Sin embargo hay una esperanza para él, la esperanza de la resurrección. será
1. La resurrección única entrada para la vida después de la muerte.
1. Consumido por su enfermedad, ¿cual era la esperanza de Job?
Job 19:25-27.
“Yo se que mi Redentor vive, y en el día final se levantará sobre la tierra.Y después de desecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios. Al cual he de ver por mi mismo, y mis ojos lo verán, y no otros, aunque mis entrañas se consuma dentro de mí”.
A/ Vemos que “desde las profundidades del desaliento, Job se elevó hasta los cielos demostrando una confianza implícita en la misericordia de Dios”
B/ Job ya había expresado de dialogar con Dios (cap. 9), y había declarado que era su “testigo” y estaba en los cielos y que deseaba un “árbitro” (cap.16:19; 16,:21, expresó su anhelo de “disputar con Dios”.
C/ Por mucho que se prolongue el sufrimiento de una persona, debe de tener confianza en Dios, como la tuvo Job, ya que Dios lo vindicaría. Esto son los llamados cristianos o hijos de Dios según la Biblia.
2º ¿Que esperaba también David?
Salmo 17:25
En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia; Estaré satisfecho cuando despierte a tu semejanza.
A/ Hay un contraste entre el salmista y el mundano, el que no tiene su esperanza en Jesucristo. El salmista el vez de envidiar al impío por deleitarse en los placeres de esta vida, lo que vemos que el salmista anhela tener la alegría de ver a Dios cara a cara en el día de la resurrección. (Sal 16:10-11) y (Sal 13:1).
B/ El compañerismo con Dios, y la comunión con el Creador, es la mayor satisfacción del alma piadosa. Creo que el anhelo más importante de los hijos de Dios, es adquirir la naturaleza de Dios en nuestra vida, parta dar gloria a nuestro Dios.
3. ¿Cómo expreso Isaías la misma esperanza?
Isaías 26:19.
“Tus muertos vivirán; sus cadáveres resucitarán. ¡despertad y cantad, moradores del polvo! Porque tu rocío es cual rocío de hortalizas, y la tierra dará sus muertos.
A/ Isaías después de hablar de las insatisfacciones y las experiencias del presente, el profeta dirige su atención a los gloriosos gozos de la primera resurrección. Cuando los hijos de Dios resuciten y vean cara a cara a su Señor.
B/ La liberación del poder de Satanás, de ese momento glorioso, los muertos en Cristo resucitaran primero, y los que serán juzgados en la segunda resurrección serán condenados con Satanás. Será un día glorioso.
4. ¿Cual es la esperanza futura para los que creen en Jesús?
Juan 6:39-40.
“Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero. Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga la vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.
A/ Este verso demuestra que los que mueren están en la tumba, y no van al cielo, como sostiene algunas religiones. Este verso no enseña la predestinación del hombre, hecha por Dios desde la eternidad. Es más bien una expresión de la confianza completa de Jesús tenía con el Padre.
B/ Jesús había afirmado que la voluntad del Padre es que todas las cosas le sean dadas en el “día postrero”. Aquí Jesús vislumbra “el fin”, cuando entregue el reino a Dios y Padre. (1º Cor. 15:24); cuando todo ser creado del universo declarará: “Al que esta sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos. (Apocalipsis5:13).
C/ Vemos que la resurrección tiene un “día” concreto cuando se hará realidad. Luego esto nos confirma lo visto en los estudios anteriores, los muertos están en un estado inconsciente, esperando el día de la resurrección para recibir cada uno “conforme a sus obras”. ¿Done esta ahora mi esperanza? Y mi esperanza ¿quien la verá?
D/ La voluntad del Padre es salvar al hombre. El deseo del Padre es que el pecador vayan a Cristo, y el propósito del Padre es hasta la consumación del plan de salvación hasta la resurrección.
5.¿Quien es el autor de la resurrección?
Juan 11:25.
“Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto vivirá.
A/ Esta frase Cristo la dijo en muchas ocasiones a lo largo de su ministerio. “Yo soy” (cap. 6:35, 51; 8:12; 10: 7, 9, 11, 14).El es el Dador de la vida. En él “hay vida original, que no proviene ni deriva de otra”. (ver D.T.G. p. 489).
B/ Si usted quiere recibir esa vida eterna, tiene que recibirle a él, y el que lo recibe, recibe la vida (1 Juan 5:11-12), pues se le concede una vida eterna en Cristo. La clave es acertarle como su salvador personal. Vivimos en un mundo incrédulo, falto de fe y amor por las cosas de Dios. Jesús apunta a los que se fijan su fe en Cristo durante el periodo de su peregrinación en esta tierra. La fe en Cristo es de gran importancia en la vida del cristiano.
6 ¿Cual era los dos grandes temas del mensaje del apóstol Pablo?
Hechos 17:18,32.
“Y algunos filósofos de los epicúreos y de los estoicos disputaban con el; y unos decían: ¿Qué querrá decir este palabrero? Y otros: Parece que es predicador de nuevos dioses; porque les predicaban el evangelio de Jesús, y de la resurrección. Pero cuando oyeron lo de la resurrección de los muertos, unos se burlaban, y otros decían: Ya te oiremos acerca de esto otra vez.
A/ Los filósofos era personas que “amaban la sabiduría” Pues la buscaban para instruirla a los demás. Aunque siempre ponían parte de sus opiniones personales.
B/ Los Epicúreos una parte de los filósofos griegos, y se basaban en soluciones físicas y éticas para los problemas del universo. Rechazaban el politeísmo, y enseñaban que los dioses estaban alejados de los hombres. No necesitaban sacrificios, ni contestaban las oraciones.
Pensaban que el mal del mundo era la superstición que esclavizaba la mente del hombre. El fin del hombre era alcanzar la felicidad, y para lograrlo tenían que liberarse de la idea del castigo del futuro. Y otro punto era buscar la vida placentera en esta vida. Esta escuela se fundo (3442-270 a.C.
C/ Los Estoicos se fundaron entre los años 340-260 a.C. Su fundador fueZenón. Estos tenían un gran parecido a los fariseos, porque presentaban muchos rasgos similares a los fariseos, porque mantenía que la sabiduría consistía en ser su propio dueño y no ser esclavo.
Mantenía que las cosas no estaban en nuestro poder y no deben ser codiciadas, ni evitadas, sino aceptadas con ecuanimidad. Reconocían una mente divina que gobernaba el universo, y que este estaba bajo su control. Reconocían la autoridad de las naciones, y la libertad y la voluntad de los hombres. Pero había varias desventaja en su filosofía:
(1º ) Procuraban ser indiferentes consigo mismos, y perdían la simpatía por otros, (2) aspiraban a una perfección ética por medio de sus obras, y creían que el hombre podía salvarse con sus propias obras. Sus ideas son parecidas a las que hoy se encuentra en esta humanidad.
7 ¿Qué capitulo entero de una epístola dedicó Pablo al asunto de la resurrección?
1º Corintios 15.
Pablo plantea a los fariseos el problema de la resurrección, y da la seguridad de nuestra resurrección por la sangre de Cristo y su resurrección, sin la cual el hombre no podría resucitar.
2 EL ASUNTO DE LA RESURRECCIÓN
1. ¿Qué consecuencias habría si no hubiese
resurrección?
1º Corintios 15:13-19.
“Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucito. (14) Y si Cristo no resucito vana es entonces nuestra predicación vana es también fe. (15) Y además somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios, que ÉL resucitó a Cristo; al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan. (16)Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó. (17) Y si Cristo no resucitó, vana es nuestra fe; aún estáis en vuestros pecados. (18)
Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron. (19) Si sólo en esta vida esperamos en Cristo, somos los más miserables de todos los hombres”.
A/ Por la carta es evidente que había algunos en Corintios que negaba la resurrección de Cristo. Hoy una gran mayoría de este mundo niega la resurrección de Cristo. Si esto no sucedió, vana es nuestra esperanza de estar al lado de Jesús. Pues no abra resurrección de muertos, entonces bebamos y comamos que mañana moriremos. Entonces esta vida no tiene un sentido.
B/ Todo el cristianismo resultaría un montaje, y los que dieron su vida, mártires, lo habrían hecho por una mentira. Luego para nosotros no hay salvación. Creo que la fe cristiana se basa en algo más que una esperanza. El no creer en la resurrección despoja a los hombres de la certeza concerniente a la vida después de la muerte y los deja con una fe ineficaz para la vida actual.
2 ¿Cuál es el punto de partida para saber que hay resurrección?
1 Corintios 15:3-12.
“(3) Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las escrituras; (4) y que fue sepultado, y que resucito al tercer día, conforme a las Escrituras; (5) y que apareció a Cefas, y después a los doce.
(6) Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen. (7) Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles;
(8) y al último de todos, como aun abortivo, me apareció a mí. (9) Porque yo soy el más pequeño de los apóstoles , que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios.
(10) Pero la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo. (11) Porque o sea yo o sea ellos, así predicamos, y así habéis creído. (12) Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos?”
A/ De modo que Pablo está destacando no sólo que Jesús había resucitado de los muertos, sino que continuaba estando resucitado, y que permanecía en los atrios celestiales.
B/ Vemos que hace hincapié en que Cristo fue visto de muchas personas, con lo cual era muy fácil de contrastar si lo que afirmaba era cierto o no. Pablo invita a que a que se entreviste a los muchos que vivos de aquellos 500 que vieron a Jesús resucitado.
C/ Resulta difícil creer que un grupo de personas sostenga una mentira por tanto tiempo, pues tarde o temprano alguien confesaría contra ellos. Lo que demuestra que tiene que ser cierta la noticia de la resurrección.
D/ Por otra parte, muchos defendieron estas noticias a costo de su propia vida, y resulta difícil de creer que muchos estuviesen dispuesto a sufrir hasta la muerte por una “mentira”, pero es más creíble que soportar todo martirio siendo que la resurrección es algo cierto, y que vieron y comprobaron personalmente.
E/ Tenemos la misma historia que demuestra que en los circos romanos, murieron cientos de Cristianos por su fe. Miremos al pasado, y veremos que en la Edad Media, en la llamada Santa Inquisición, murieron centenares de Cristianos por ser fieles a Dios. A lo largo de la historia del cristianismo, los verdaderos creyentes en Cristo, serán perseguidos por causa de su fe.
3
Resucitado, ¿qué es Cristo para los que duermen?
1 Corintios 15:20.
“Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos primicias de los que durmieron es hecho”.
A/ Para comprender lo de las primicias, hay que trasladarnos a la presentación de las primeras gavillas de la cosecha ante el Señor. Esta ceremonia debía celebrase el día 16 del mes de Nisán (ver foto) el mes de Abib, (Lev.23:10-11.
La cena de pascua se comía el 14 de Nisan (ver 5), y el 16 se ofrecía las primicias. La gavilla es un símbolo de Cristo, las “primicias” o promesa de la gran cosecha que seguirá cuando los justos muertos sean resucitados en la segunda venida de Cristo. (ver 1º Cor. 15:23; 1º Tes. 4:14-16).
B/ Cristo resucitó de los muertos el mismo día cuando las gavillas mecida era presentadas en el templo (ver.Lev. 23:14; Luc 23:56; 24: 1. Las primeras gavillas era un promesa y una seguridad de la recolección de Cristo cuando Él venga en su gloria.
C/ os que “durmieron en el Señor” resucitaran en los postreros días. Los que an guardado sus mandamientos, dados desde la fundación del mundo. La lealtad a los principios establecidos por Dios, serán el reflejo de su carácter. Esto es un “adelanto” o garante, que muestra lo que ha de suceder en un futuro cercano para nuestra generación.
4 ¿Cómo responde Pablo a los que dudan de la posibilidad de la resurrección?
1 Cor. 15:35-44.
“(35) Pero dirán algunos: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán? (36) Necio, lo que tu siembras no se vivifica, sino muere antes.(37) Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano; (38) pero Dios le da el cuerpo como él quiso, y a cada semilla su propio cuerpo.
(39) No toda carne es la misma carne, sino que una carne es la de los hombres, otra carne la de las bestia, otra la de los peces, y otras la de las aves.(40) Y hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; pero una es la gloria de lo celestiales, y otra la de los terrenales.
(41)Una es la gloria del sol, y otra la gloria de la luna, y otra la gloria de las estrellas, pues una estrella es diferente de otra gloria. (42)Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, se levantará en incorrupción.
(43) Se siembra en deshonra, se levantará en gloria; se siembra en flaqueza, se levantará en poder. (44) Se siembra en cuerpo natural, resucitará cuerpo espiritual, y hay cuerpo espiritual.
A/ En la mente natural del ser humano surge objeciones contra la idea de una resurrección de los muertos. 1º/ En el siglo XIII nacieron dentro del seno de la iglesia C.A.R. El concepto que los muertos van al cielo nada mas morir. 2º/ Y la idea del purgatorio, donde los niños y hombre purgan sus pecados. Este concepto no es bíblico.
B/ Dios es el que da el cuerpo a cada ser humano, y todos son distintos, así como las semillas son todas distintas con diferentes cuerpos. El cuerpo se descompone y se transforma en polvo. Los que resuciten en la primera resurrección sus cuerpos serán glorificados, no habrá señales del pecado. Más los que resuciten en la segunda resurrección llevara la marca del pecado.
C/ Pablo hace un referencia a las estrellas, y a los planetas. No todas las estrellas son iguales, ni los planetas, así los hijos de Dios cuando resuciten cada uno tendrá su propio cuerpo y su propia gloria. Los que no resuciten tendrá la gloria del pecado.
D/ Los astrónomos saben que cada estrella y cada planeta tienen diversos grados de esplendor y belleza. Hay estrellas de magnitud diferentes, la estrella Rigel tiene una magnitud de 7.84. la estrella Betelgeuse tiene 5.85, así cada una de las estrella que Dios creo.
5 ¿Qué ocurrirá cuando suene la última trompeta?
1º Corintios 15:51-57.
He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados.(52) En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocara la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. (53) Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.
(54) Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escritas: Sorbida es la muerte en Victoria. (55)¿Dónde está oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?
(56) El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley. (57) Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.
A/ “No todos dormiremos” Es una figura poética para describir a la muerte. Es un sueño en el cual no sabes cuando despertaremos, ni en que momento. Si es para vida eterna, serás transformados de un estado físico imperfecto a un estado celestial perfecto.
B/ La transformación no es solo para los que estén vivos, sino para los que estén muertos en Cristo. Es decir: pasaran de la mortalidad a la inmortalidad. La lealtad de los hijos de Dios es incuestionable, pues an hecho la voluntad del Padre.
C/ Hay un tiempo determinado, que los hijos de Dios y los entendidos en la palabra de Dios saben. Hay un decreto que se establecerá por el hombre, para obedecer las leyes de los hombres. Este es el principio en que los hijos de Dios sabrán que Cristo esta cerca (Apc. 13:5-10; 14:6-9).
D/ Al final del tiempo. Se indicara el tiempo en que la transformación se llevara acabo. (Col.3:4; 1º Tes. 4:16). Los que estén vivos verán la venida de su Señor.
E/ El mundo cristiano esta sumido en un profundo sueño, no leen los acontecimientos predichos por el Profeta Daniel, ni el de Apocalipsis. El honor de Dios y sus mandamientos están entredicho por el hombre de pecado. La lealtad es la base de los principios de Dios.
3CUANDO OCURRIRÁ LA RESURRECCIÓN.
1. ¿De cuántas resurrecciones nos habla Jesús?
Juan 5:28-29.
“No os maravilléis de esto; porque vendrán hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas lo que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.
Daniel 12:2. Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, nos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua. Es decir, la muerte eterna.
A/ A Daniel se le dio la noticia de que la resurrección especial del segundo advenimiento de Cristo, será un hecho real, y no ficticio. Es decir: “Todos los que hayan muerto en la fe del mensaje del tercer ángel” se levantaran de sus tumbas a la voz de Dios.
B/ La palabra (venganza) en (Heb, es der´on, ) que solo aparece en la Biblia en Isaías 66:24 y aquí se le relaciona con la palabra árabe (dara´,) (“repeler”), y tiene el sentido de “aborrecimiento”.
C/ Otra cosa que debemos de tener en cuenta, es que no somos los únicos en el universo. Hay otros mundos en los cuales no han pecado, y por lo tanto ellos son espectadores y ven como se desarrolla el pecado y ven la gracia de Cristo como redime al pecador.
D/ Cuando el conflicto haya terminado y se haya vindicado el nombre de Dios, el pecado será tan aborrecible que nunca más sera pronunciado en el cielo.
2 ¿Cuándo ocurrirá la resurrección de los que duermen en Jesús?
1 Corintios 15:21-23.
“Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Porque así como Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.
A/ La resurrección de Jesús fue una muestra de la resurrección final de todos los que duermen en él. Así que lo que enseñan de cuando morimos vamos al cielo es mentira llana y pura. “mentira” ¿Entonces para que murió Cristo?
¿No resucito Cristo? Todos los que trasgrede la ley de Dios, son reos de muerte. Unos para muerte eterna por cuanto no se arrepintieron, y otros se arrepintieron y por la gracia de Dios vivieron vidas de acuerdo a la voluntad de Dios.
3 ¿Cómo se describe la resurrección de vida?
1º Tesalonicenses 4: 13-18.“(13) Tampoco queremos, hermanos que ignoréis acerca de los que duermen (muertos), para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza.(14) Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.
(15) Por lo cual os decimos esto en palabras del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no pereceremos a los que durmieron.
(16) Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitaran primero.
(17) Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, juntamente con ellos seremos arrebatados en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. (18) Por lo tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.
4 ¿Cuando será la recompensa de los justos?
Lucas 14:14
“Y serás bienaventurado; porque ellos no te pueden recompensar; pues tú serás recompensado en la resurrección de los muertos”. 2º Timoteo 4: 6-8. “Porque yo estoy para ser sacrificado, y el tiempo de mi partida esta cercano.
He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida.
A/ Pablo sabía que el tiempo de su partida era presto, sabía que Nerón ya había dado la orden de su ejecución. Pablo lo anuncio anteriormente en Filipenses. 2:17; ahora era una realidad. No sentía tristeza, es como la salida de un barco, que sueltan amarras y se aleja a su destino.
Pablo a través de la fe, vio como hombres y mujeres iva a corre el mismo camino que el. He peleado la batalla. Vemos que la consagración como embajador de Cristo había dado resultados.
B/ Pablo sin orgullo ni vanidad dice: He peleado la buena batalla. ¿Cuantos de los cristianos podemos decir esas mismas palabras? La vida de Pablo era una constante lucha contra las fuerzas del mal. Pablo usaba “toda la armadura de Dios” mientras era perseguido, y maltratado por causa de Dios.
C/ En el tiempo de vida que Dios le había dado, Pablo había cumplido el plan de Dios. ¿Podemos decir nosotros esas mismas palabras? ¿Que hemos hecho nosotros durante nuestra vida? ¿Hemos servido a Dios con lealtad? ¿Hemos predicado el evangelio de la salvación a nuestros amigos o conocidos? Pablo no había descuidado su misión de salvar a todos que le aceptaran.
5/ Como es llamado el que tiene parte en la primera resurrección?
Apocalipsis 20:6.
Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre estos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.
A/ La iglesia tradicional, mantiene la tesis de que cuando uno muere va al cielo. No importa lo que aya hecho en la tierra. Pues como Dios es misericordioso, tus pecados son perdonados.
Con esta tesis, no importa lo que yo haga en la tierra, pues en mi muerte iré al cielo. La Biblia no enseña esto, esto es falso, si tu no cambias tu vida, y tu manera de pensar, y en ti no hay un verdadero arrepentimiento y una reforma en tu vida; la ley de Dios te condena.
6¿Cuál será la experiencia de los que hayan pasado por la resurrección de vida?
Apocalipsis 21:3-7.
Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios.
Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron. Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas. Y me dijo: Hecho está.
Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente de la fuente del agua de la vida. El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él será mi hijo”.
A/ Este texto, hecha por tierra la teoría de que cuando uno muere va al cielo. Por otro lado, la presencia de Dios se manifiesta en el propiciatorio donde se encuentra la ley de Dios, y el trono de Dios.
B/ A través de los siglo los hijos de Dios estarán en la misma presencia de Dios y de Cristo. En Ezequiel 37:27 describe la condición de Dios con su pueblo.
C/ “La muerte que conocemos será destruida”. Pablo dice: “sorbida es la muerte en victoria” (1º cor.15:54). No existirá el dolor, ni la muerte, ni el llanto, ni la tristeza. Todo esto a pasado. El que esta sentado en el trono, declara que todas las cosas serán nuevas, como en el principio. Lo que Dios había prometido por medio de sus santos profetas, será una realidad para su pueblo.”Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin”. Sus palabras son fieles y verdaderas.
D/ El que venciere. El que vence continuamente o habitualmente. Es el cristiano que vive la vida victoriosa por el poder del Espíritu Santo. Puede cometer errores, pero su vida normal presenta un cuadro de crecimiento espiritual (Apc. 2:7, 11, 17, 26; 3:5, 12, 21).
7 ¿Qué decisión se nos propone?Deuteronomio 30:19.
“A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia”.
A/ Dios no tenia por quien jurar, pues Él era el Dios del universo y de la tierra. Así que puso dos testigo ante el universo, a los cielos y a la tierra.
B/ El pueblo de Dios no tendría escusa alguna, tenía que hacer lo recto delante de Dios, y esto significa lealtad a Dios en sus vidas.
C/ El es la vida para cada uno de sus hijos. En amar a Dios estriba la vida de Israel Espiritual. Es llevar una vida inspirada y dirigida por el amor de Dios es heredar la vida eterna.
D/ Las posibilidades para el hombre son dos. A/ Amar a Dios con toda las facultades. El resultado sería la vida en toda su plenitud, una vida que acaba en la inmortalidad. B/ La otra es dar rienda suelta a tus pasiones y hacer tu voluntad en este mundo. Luego el refrán popular: Comamos y bebamos que mañana moriremos” Este concepto nos llevaría a la muerte eterna.
MARANATA.
http://meditacionesmatinales.blogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http://segunda venida apocalíptica
http://viajes a través del tiempo y del espacio
NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.
Notificación: Estimados lectores de este blog. Oren mi salud y por este proyecto Sal. 62: 7 (a través de puede ver estos blog) Estos estudios nuevos llevan una reseña, (A, B, C, RR, V, etc.) una letra del alfabeto en cada estudio, y debe estudiarse consecutivamente por la letra de cada estudio. Para tener una cierta compresión de los temas. Los temas saldrán a la luz según vayamos avanzando y verificando cada texto de los temas expuesto, tanto Bíblicos como históricos. Habrá temas que se dividan en dos partes o tres. Este estudio se realizó en el año 2.000 y se revisó en 2.021 y 2023 por el Pastor Pedro Torres Martinez y . L. J. de Madariaga.