viernes, 17 de mayo de 2024

A. G/ 4.7 PROFUNDIZANDO MÁS: LA LEY Y LA GRACIA.

A.G/4.7 PROFUNDIZANDO MÁS: LA LEY Y LA GRACIA.

Introducción

Éxodo 19: 10-24; 20:1-21; Romanos 13:8-10

¡Leyes de trafico, leyes de impuestos, leyes para esto, leyes para lo otro!Cualquiera cosa que se le ocurra, tendrán una ley. Y alcanzando más allá de todas esas regulaciones y leyes, esta la constitución misma para dictar sentencia.

En la Biblia se encuentra las leyes del gobierno de Dios. Él Señor también tiene una constitución donde se basa su gobierno, y está determina las leyes que rige el universo. Las leyes del hombre pueden ser temporales, como “Reduzca su velocidad” bien sea en una vía publica o en una carretera. Pero hay una ley que está por encima de todas las demás, fue expresada en los “no harás. . .” que un hombre humilde puede entender.

1.              LAS CLASES DE LEYES.

En el libro más sagrado de la raza humana la “Biblia” se halla descrita las leyes del gobierno de Dios. “El decálogo”. Y las leyes “ceremoniales”, y las “leyes civiles”. Siendo algunas temporales y otras perpetuas. Tenemos la ley de Dios que son eternas y inmutables, y las leyes ceremoniales que son limitadas en el tiempo. En los tiempos de Cristo, las leyes romanas habían reemplazado ampliamente los estatutos civiles de los judíos. Y después de la muerte de Cristo, las leyes sobre el sacrificio (“ceremoniales”) se volvieron obsoletas. Ya que en el año 70 D.C. Se disolvió los sacrificios. Creo que es muy importante para el cristiano el saber a qué ley se refiere el pasaje bíblico que se estamos estudiando. A menudo, eso es obvio, aunque en ocasiones necesitamos un estudio cuidadoso del todo el contexto, especialmente los escritos de Pablo.


                LA LEY MORAL O LOS DIEZ

           MANDAMIENTOS

                 ÉXODO 20:1-17


1.                   ¿Quien escribió los diez Mandamientos?

Deut. 10:1-5.

La primera pregunta es: ¿Sobre qué fueron escritas?

Respuesta: 1º La primera orden de Dios a Moisés fue: Lábrate dos tablas de piedra. El hombre tenía que poner su granito de arena. 2º Dios gravaría en esas tablas su ley, es la parte que le corresponde a Dios.

¿Dónde las puso Moisés? Moisés las puso en el arca de la alianza. Como testimonio de un Dios de amor.

Dios deseaba que su pueblo tuviese un conocimiento de su amor por el hombre. El hombre solo debería de obedecer su ley que es inmutable, así obtendría ricas bendiciones de parte de Dios, por medio de la obediencia.

            Las leyes Ceremoniales o de Culto (formadas por la mayoría

             de los libros del Éxodo y Levítico).

2. ¿Quien escribió las leyes que fueron guardados al lado del

arca? Deuteronomio 31: 24-26.

Y como acabó Moises de escribir las palabras de está ley en un libro hasta concluirse. . . Tomad este libro de la ley, y ponerlo al lado del arca del pacto de Jehová vuestro Dios, y este allí por testigo contra ti.

A.   Los judíos sostiene dos interpretaciones sobre donde pusieron los rollos Ceremoniales. Unos dicen que los pusieron dentro del arca, junto a los tablas de piedra.

B. Otros que las pusieron en un compartimiento formado al lado de derecho del arca sobre una tabla sobresaliente.

2º de Crónicas 5:10. “en el arca solo estaba las dos tablas piedra

de la ley, que Moisés había puesto en Horeb”. Esta es la que más peso tiene.

El libro ere una ampliación y una aplicación de la ley y de sus principios al sistema que regía a Israel.


3.           ¿Por qué tres nombres se conocían esas leyes                 comúnmente?

Deuteronomio 31:26.

Toma este libro (o rollo) de la ley, ponedlo al lado del arca del pacto de Jehová vuestro Dios, u este allí por testigo contra ti.


A/ Los principios escritos en las dos tablas de piedra era de tal naturaleza que era indispensable ponerlos en aparte. El Decálogo era supremo; era el libro que contenía “la palabra de esta ley” (Exo. 31:24) era la ampliación y aplicación de sus principios era la que regia a Israel.


Ver Malaquías 4:4

Acordaos de la ley de Moises mi siervo, el cual encargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel.


A/ El ministerio de Malaquías termina su profecía amonestando a Israel a que sea obediente delante de Dios. Y sigue siendo una advertencia para su pueblo hoy día. Los mandatos y estatutos, y incluso la ley, son amonestaciones y advertencias para su pueblo.

B/ La obediencia humana es la respuesta imprescindible a la Bendición divina. Es importante observar las instrucciones de Dios, si su pueblo quiere estar un día en los lugares celestiales.

C/ Su pueblo debe de jugar un papel importante dentro de la sociedad, para poder proclamar el último mensaje de amonestación a este mundo.


4.                   
 
 
¿Cuánto debían de durar?

Efesios 2:15.

Aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos contenidos en ordenanzas, para hacer en sí mismo de los dos un nuevo hombre, haciendo así la paz. (ver Colosenses 2:14).

A/ Las leyes ceremoniales se pueden comparar a los puntales de un edificio, que deben ser quitados una vez cumplido su propósito. Cuando la muerte del Cordero de Dios (Jesús) tuvo lugar, las leyes ceremoniales sobre sacrificios, quedaron sin utilidad, pues señalaban al sacrificio de Jesús, y ahora no había nada que señalar. Fueron sustituidas por ordenanzas y ceremonias que Jesús mismo instituyó (el bautismos, la Santa Cena).

B/       Las leyes Civiles (repartidas en los libros del                 Éxodo y Levítico).

Esas leyes fueron instituidas cuando Israel se convirtió en nación, y abarcaban sanidad o salud, crímenes, procedimientos judiciales, etcétera. Dejaron de existir cuando los judíos dejaron de ser nación. Un ejemplo de estatutos civil se encuentra en Éxodo 21:33, 34. Cuando dejaron de ser una nación, lo vemos cuando fue transportados a 1º babilonia, 2º Cuando roma destruyo Jerusalén en el año 70 d.C. Y ahora es una nación a partir del año el 14 Mayo de 1948. Estuvieron en la cautividad 1878 años.

C/   las leyes de Salud, (encontradas a lo largo de la Biblia).

¿Quién mejor que el que nos creó, sabe cómo mantener el cuerpo humano en condiciones óptimas? La primera institución acerca de salud, no es sorprendente que date desde desde el Edén mismo.

5.  ¿Cuáles fueron los primeras leyes de salud? Gén. 1:29;

Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que esta sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y queda semilla; os será para comer.


A/  Después de que el hombre pecase, no le fue permitido comer del fruto del árbol de la vida, eso provocó una necesidad en el cambio de la dieta, e incluyó vegetales adicionales en ella (Gén. 3:18). Los principios de una vida saludable se encuentra en la Biblia, si se siguen, se mantendrán una salud óptima, incluso en la sociedad degradante que hoy vivimos a causa de la alimentación.

B/ Dios hizo provisión para el sustento para el nuevo monarca de la tierra. El hombre debía comer de los productos de la tierra y de los arboles. En otras palabras, debía de comer cereales, frutas oleaginosas, y verduras.

C/  Todos los argumentos basados en la premisa de que es necesario matar animales para frenar su aumento excesivo, son de valor dudoso. Dios había trazado sus planes para hacer frente a eventualidades cuando se presentaran.

En cuanto a comida. (2:15-16. ) Dios puso al hombre en el huerto para que lo labrase y plantarse, este era un buen ejercicio que muchos hemos practicado en la vida, y es un buen ejercicio.

D/  Tenemos la seguridad de que Dios no hace nada que afecte al hombre sin informarle primero en cuanto a las intenciones divinas (Amos 3:7). “Pero no hará nada el Señor Jehová, sin que revele su secreto a sus siervos los profetas”. Dios, sólo hace lo que es bueno y beneficioso para el hombre.


 LA CONSTITUCIÓN DEL UNIVERSO

El que mucha gente esté confusa a carca de los Diez mandamientos, que rige el universo y la tierra, es evidente en preguntas como: “¿No era soló para los tiempos del Antiguo Testamento? ¿No los abolió Jesús en la cruz? ¿No estamos libres de la Ley ahora?” Dios nos tiene informados de los peligros que ocurrirán en la tierra y en el espacio en los postreros días.

                 LA LEY DESDE ADÁN HASTA MOISÉS.

Sabemos que los Diez Mandamientos no fueron escritos antes del Sinaí, pero hay muchas evidencias de los que vivieron en aquel período conocían la Ley de Dios. No cabe duda de que fue pasada de generación en generación de forma oral. Las habilidades mentales de los primeros humanos era muy superiores a las de hoy, junto con su longevidad, hizo muy fácil el pasar la ley de Dios a sucesivas generaciones, incluso por la misma persona.


1                 ¿QUÉ ES IMPOSIBLE SIN LA LEY?

Romanos 4:15. Porque la Ley produce ira; pero donde no hay ley, tampoco hay transgresión.

A/ Los legalistas que depende de la obediencia a la Ley para justificación de los pecados, basan sus esperanzas en una falsa suposición.

B/ Creo sinceramente que la función de la Ley es revelar el pecado que fue instituido desde Adan, y mostrar que es transgresión de la voluntad de Dios. Esta muy lejos de justificar el pecado o de proporcionarle paz, lo condena y atrae ira de Dios. Todos los hombres han pecado, y todos los que se justifiquen por la ley se vera rodeado de la ira de Dios.

C/ Donde hay una Ley hay transgresión. Esto va contra los legalistas, ya por la Ley no hay salvación. La salvación es por fe en los méritos de Cristo, no por obras, las obras no salva, son los méritos de Cristo y su intercesión la que nos salva.

D/ Si el pecado existió antes del Sinaí, la Ley por lo tanto tenía que existir. Antes de que Cain asesinara a su hermano. Dios le dijo: “Si no hicieres el bien, el pecado está a ala puerta” (Gén. 4:7). Se hizo constancia de cada mandamiento transgresión antes del Sinaí.

2  ¿Que dijo Dios de Abraham?

Génesis 26:5. “Por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mis preceptos, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes.

A/ La obediencia del padre es presentada como la razón para las bendiciones que vendrían sobre el hijo. Es una promesa implícita de que una conducta similar de Isaac traería iguales resultados. Esto es también para nuestro tiempo, y para todos los hijos de Dios en la tierra.

B/ Abraham fue recompensado por su obediencia a la ley de Dios, durante toda su vida. Esto es un ejemplo para cada hijo de Dios en la tierra. “ No e visto a justo desamparado ni a su simiente mendigando pan”.Salmos 37:25-26.

C/ Cada vez que Dios hablaba Abraham obedecía. Es una lección que cada uno debemos aprender de los preceptos de Dios.

D/               La Ley del Sinaí a Cristo.

El hecho que los Diez Mandamientos estaban en vigencia desde el Sinaí hasta Cristo, nadie lo discute. David escribió el hermoso Salmo119. Como una canción de alabanza a Dios por su Ley. “¡Oh Cuándo amo yo tu ley!,” (Sal. 119:97). El salmista hace referencia al conjunto de preceptos y mandamientos que conformaban la ley. Isaías señaló la ley como prueba básica donde compara toda enseñanzas religiosas. “¡A la Ley y al Testimonio!”, aconsejó, “si no hablasen conforme a esto, es por que no les amanecido” (Isaías 8:20). Salomón sabía que era imposible complacer a Dios mientras se descuidaba su Ley. “El que aparta su oído para no oír la Ley, su oración también es abominable”. (Proverbios. 28:9).


 La Ley en los tiempos de Cristo y de los Apóstoles

3.        ¿Cual fue la actitud de Cristo hacia los 10 mandamientos?

Juan 15:10. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, como también yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor.

A/ Jesús dijo:”He guardado los mandamientos de mi Padre”. Siempre hacia las cosas que eran gratas a su Padre.Su vida impecable demostró al ser humano que es posible, con la ayuda de Dios que los hombres pueden guardar los mandamientos de Dios. (D.T.G. 15).

B/ Desde que Jesús vino a morar con nosotros, sabemos que Dios conoce nuestras pruebas. . . Porque toda doctrina de gracia, toda promesa de gozo, todo acto de amor, toda atracción divina presentada en la vida del Salvador en la tierra, vemos a “Dios con nosotros.”

Juan 14:15.  Si me amáis, guardad mis mandamientos.

A/ El amor es el móvil impelente de la obediencia. La obediencia que emana de la compulsión o del temor no es obediencia. El amor debería de ser cultivado. La falta del amor requerido nunca debiera usarse como una escusa para la desobediencia.

B/ Jesús deseaba que sus discípulos guardes sus mandamientos, el uso del indicativo”guardaréis” hace resaltar el significativo pensamiento de que la obediencia es el resultado natural del amor. La afirmación paralela de Juan 14:23 está en el modo indicativo y de esta manera apoya este pensamiento. Luego los mandamientos de Jesús era también los de su Padre, pues Jesús no habla por si mismo (cap.12:49; 14:10), magnificó esos mandamientos (Mateo 5:17-19; Isaías 42:21).

Mateo 5:17. No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino a cumplir.

A/  En todas las ocasiones que Cristo hablaba del reino, había espías para acusarle ante el sanedrín de violar la ley. He venido. Jesus hablaba de su procedencia con el Padre. Cristo no vino a “Abrogar” o “desatar” “deshacer” la ley, o la “Torah”, dejar sin validez la ley de Dios.

B/  La expresión “la ley y los profetas” representa la división de las escrituras del AT. En dos partes (Mat. 7:12; 11:13; 22:40; Lucas 16:16; Juan 1:45; y Romanos 3:21). Pero los Judíos lo dividían en triples divisiones, la ley, los profetas, y los Salmos.

C/ Los Judíos invalidaban la ley por culpa de sus tradiciones. El punto básico de discusión entre Jesús y los escribas tenía que ver con sus tradiciones mediante las cuales ellos interpretaban la santa ley de Dios. Lo que ahora ponía de lado era la falsa intepretación que los escribas habían dado a la ley, y no la ley en si.

D/  En el Sermón del Monte el Autor de la ley dejó en claro el verdadero significado de sus preceptos, y la manera en que sus principios había de expresarse el pensamiento y en la vida de los ciudadanos del reino de Dios.

Algunos proclaman que la ley ha sido abolida, pero Cristo la “cumplió”. “¡por qué los hombres no la cumplen!”. Si así fuera Cristo la anularía, y tendría que cambiar su palabra y decir que no vino a destruir la Ley, sino a abolirla o a quitarla. Para aprender lo que la palabra “cumplir” significa, vamos a ver cómo se usa en otros lugares. En Mateo 3:15 Jesús pidió a Juan el Bautista que lo bautizarse, “para que se cumpla (dar ejemplo de) toda justicia”. Este pensamiento está de acuerdo con las palabras de Jesús sobre la Ley, “No he venido a abrogar la ley, sino a dar un ejemplo de cómo cumplirla”.


4 ¿Cuál era la valoración de Pablo de la ley? Romanos 7:12.

De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento es santo, y justo y bueno.


A/  El articulo “la” se encuentra en el texto griego (cap. 2:12). Pablo usa el termino “la ley” como lo hace en el cap.7:9, cuando se refiere a todo el código, y “el termino mandamiento” se refiere a un precepto especifico de la ley.

B/ El mandamiento santo. Pablo confirma la santidad de la ley. Y destaca la santidad, la justicia, y la bondad del mandamiento. “No codiciaras” enfatiza este punto como ocasión especial para que aumente nuestro conocimiento y ver la acción del pecado. Este mandamiento es tan santo como los de mas, pues es una expresión de la santa voluntad de Dios.

C/  El mandamiento es justo. Si “es correcto” Luego el mandamiento es correcto y justo; a pesar de las acusaciones de Satanás, que afirma todo lo contrario. (DTG 15, 275. Mateo 5:48.

D/  Es bueno. Es bueno en el sentido moral (ver 16). El único propósito del mandamiento es que el hombre disfrute de la vida y de las bendiciones ahora y en la eternidad.

5.               

Santiago 2: 10-12.

Porque cualquiera que guarde toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable. . . No cometerá adulterio, también dijo: No matarás, Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley. . .Seremos juzgado por la ley de la libertad.

A/ La ley es la voluntad de Dios. Todos los preceptos son manifestaciones del amor en acción, ya sea hacia Dios o hacia los hombres. Para quebrantar la ley ya sea civil o religiosa, no es necesario violar toda la leyes; una sola falta es suficiente para ser condenado.

B/ La ley es la expresión de la voluntad divina (Exo 20:1); La voluntad de Dios se revela en cada uno de sus mandamientos.

6 ¿Cómo llama Juan a los profesos cristianos que guardan la ley?

1ª Juan 2:4. El que dece: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él.

A/ Muchos dicen: que pretenden conocer a Cristo pero, en realidad, no toman en cuenta sus mandamientos. Como en tiempos de Juan había un tal docétismo, que pretendía conocer a Cristo pero no guardaba sus mandamientos. Hoy en pleno siglo XXI hay muchos de esos en la iglesia de Dios.    


  La Ley  hoy día.

7. ¿Cómo describe Juan al pueblo de Dios en los últimos días?

Apocalipsis 12:17; 14:12. Entonces el dragón (Satanás) se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella. . . Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.

A/  “Se enfureció”. Satanás perdió la batalla contra Cristo, y su furia la empleo contra los hijos de Dios. La descendencia de los primeros cristianos, estos fueron perseguidos en todas las edades, y centenares de cristianos murieron bajo la ley de la inquisición.

B/  El hecho de que el remanente sea identificado por guardar los mandamientos de Dios están especialmente en pugna contra el dragón.

C/  Ellos tienen el Testimonio de Jesucristo. La iglesia tienen el testimonio de Jesús y de los profetas, ya que el testimonio se relaciona con el Espíritu de profecía, lo que significa que Cristo da el testimonio y la seguridad a su iglesia.

D/ Los hijos de Dios tienen “perseverancia” contra la lucha de la bestia y su imagen. Durante toda la Edad Media fue perseguida por la iglesia dominante. Dios le dio paciencia para soportar la prueba. Ellos guardaban los mandamientos de Dios.

E/  Esta iglesia tienen la fe de Jesús. O poseen “fe en Jesús” la importancia de la fe es la experiencia de poseer el carácter de Cristo. Ya que los mandamientos de Dios son un reflejo de su carácter, pues expone la norma divina de la justicia que Dios anhela que alcance el hombre, pero que debido a su condición pecaminosa no puede lograr. La mente carnal...no se sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede (Rom.8:7).

Nada se enseña de modo más claro en las Escrituras, que la solemne verdad que Dios tendrá un pueblo en la tierra, justo antes de la segunda venida de Cristo, el cual sostendrá y cumplirá Su Santa Ley. A pesar de la persecución, permanecerá en pie en defensa de la verdad.

3.            El propósito de los 10 mandamientos

1.    ¿A quiénes viene la felicidad?

Proverbios 29:18.

Donde no hay visión el pueblo perece; mas el que guarda la ley, es bienaventurado.

A/ En la Biblia aparece 35 veces la frase “profecía” o visión profética. Menos las profecías de los cap. 30 y 31 atribuidas respectivamente a Agur y Lemuel.

B/ La ley expuesta en este verso, es la voluntad de Dios revelada al hombre. Cuando se obedece la voluntad de Dios hay prosperidad y felicidad.


2. ¿Por qué es el transgresor de la ley es una persona infeliz?

Proverbios 5:22. Prenderán al impío sus propias iniquidades, y retenido será con las cuerdas de su pecado.

A/  Como el pecado rechaza la instrucción divina, inevitablemente sigue enredando más y más en los lazos del pecado.

B/  Hay un poder que quebranta las ligaduras mas fuertes del pecado, la complacencia prolongada de la tendencia pecaminosa con frecuencia deja al pecador sin deseo de salvación y sin la inclinación para colocar su voluntad en manos del Salvador. Su voluntad de debilita hasta caer en las pasiones más baja del la humanidad. No hay esperanza para el tal mientras no busque la ayuda de Aquel que puede salvar perpetuamente.

La desobediencia de la Ley de Dios nos separa de Él (Isa.59:2), y sólo en su presencia hay gozo. Por lo tanto el transgresor de la Ley es una persona sin felicidad, amargado y amarga a los de más. Jesús dijo: “Yo he venido para que tenga vida , y para que la tenga en abundancia” (Juan 10:10). El hombre moderno busca una vida más abundante en una semana de trabajo mas corta, y en poseer más “cosas” Aparentemente está buscando la dirección equivocada


3.
¿Que dijoJesús que deberíamos hacer si queremos entrar en la vida?

Mateo 19:17. Y Él le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino uno Dios. Y si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.

A/ No hay registros de que se llame “bueno” a un “rabino”. Por el contrario en la Mishnah, Dios es “el bueno y hacedor de bien” (Berakoth 9. 2).

B/ La bondad suprema es una característica exclusiva de Dios. (Exo34:7; Sal 27:13; 31:19; 52:1;Rom.2:4; etc.).

C/ Si el joven quería entrar en el reino de los cielos tenían que guardar los mandamientos. Y es la voluntad de Dios que el hombre refleje el carácter divino, y ese carácter se resume en la palabra “amor” (1º Juan 4:7-12). Al reflejar el carácter de Dios, o sea el amor de Dios, le amaremos y por ende amaremos al prójimo como a nosotros mismos. El joven tenia un amor al dinero y a sus posesiones.

4                   ¿Como llama Pablo a la Ley?

Romanos 7:12. De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.

A/ Notemos que el artículo “la” se encuentra en griego cap.2:12. Como también usa el término “la ley” como lo hace en el cap.7:9, que se refiere a todo el código, y usa el termino “el mandamiento” para referirse a la ley.

B/  Pablo afirma la santidad del sábado ( y no la del domingo), y ahora destaca la santidad, la justicia y la bondad del mandamiento: “No codiciaras” Pablo hace un énfasis en ese mandamiento que fue descrito en los ver.7-11 que fue mencionado anteriormente, así vemos la acción del pecado en el hombre.

C/ El mandamiento es pues santo, pues es la voluntad de Dios que prohíbe todo deseo impuro y pecaminoso. Su santidad de ninguna manera es disminuida pues nos revela el pecado. Es “correcto” Luego el mandamiento es justo y correcto en su exigencia.

D/ El único propósito del mandamiento es que el hombre disfrute de una vida de bendiciones tanto en esta vida como en la eternidad. Luego si es obedecido, proporcionará justicia y felicidad en su vida.

5        ¿Qué cumple la ley?

Romanos 13:8-10. No debáis a nadie nada. . .No adulteres, no mates, no hurtes o robes, etc. . .El amor no hace mal al prójimo; el cumplimiento de la ley es el amor.

A/ El cristiano debe de paga todo lo que debe, pero hay una deuda que el hombre no puede pagar, es a saber la deuda del amor a sus prójimos.

B/ El amor es la síntesis del cristiano. Es como un verdadero incentivo para el cumplimiento de los deberes cristianos, esto a sido un verdadero aliciente para la vida del cristiano, ya que espera con gran paciencia la Venida de Cristo.

6        ¿Cómo resumió Jesús los 10 mandamientos?

Mateo 22:36-40. Maestro, ¿Cual es el gran mandamiento en la ley? Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primer mandamiento. Y el segundo es semejante a éste:Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos pende toda la ley y los profetas.

A/  Cristo cita el libro de Deuteronomio 6:5 (ver Luc.10:27). Mediante el poder de la gracia de Cristo, una persona pueda

comenzar a observas los preceptos de la ley divina, debe tener amor en el corazón (cf.Roma. 8:3-4).

B/ La obediencia a Dios que no nace del amor es tan imposible como inútil. Donde existe el amor para con Dios, las personas automáticamente pondrán sus vidas en armonía con la voluntad divina como esta expresada en sus mandamientos (Juan 14:15; 15:10).

C/  El amor al prójimo. Es un compatriota tuyo, incluso el extranjero que vive cerca de ti, y por ende, son todos los que necesitan ayuda. La Ley del amor a Dios y a los hombres no es una ley nueva. El Deut. 6:4-5 y Lev. 19:18; expresa cuál era el deber del hombre (Miqueas 6:8), fue Cristo que unifico estas dos ideas que constituyen la base ética del cristiano.

D/  Como a ti mismo. La tendencia del hombre es ponerse en el primer lugar, no importa cuáles sean sus motivos o obligaciones para con Dios y su prójimo. Para ser totalmente abnegado en el trato con tu prójimo, se debe poner a Dios en primer lugar y amarle de todo corazón. Este es el fundamento de toda conducta correcta. Luego si amamos a Dios guardaremos los 4 primeros mandamientos, y mostramos nuestro amor a Dios. Si guardamos los 6 restantes mandamientos demostramos que amamos a nuestro prójimo y a Dios.

E/ Muchas personas piensan que eso “dos mandamientos” sustituyen a los 10, El echo esJesús estaba mencionando el pasaje del Antiguo Testamento conocido por todos los Judíos, ya que el mundo antiguo los ignoraba. Deut.6:4-5; Lev. 19:18, y aun así recalcó Jesús el verso 40: “De estos dos grandes mandamientos depende toda la ley y los profetas”.


7     
 
¿Cómo podemos habitar en el amor de Cristo?

Juan 15:10. Mis mandamientos. El amor es el móvil impelente de la obediencia. Es una definición “del amor” (Mat 5:43-44). La obediencia que emana de la compulsión del temor no es forma ideal de obediencia. Por supuesto, puede haber ocasiones cuando el móvil impelente del amor falte o sea débil. En tales circunstancias, es necesario obedecer por principio. Pero el amor debería de ser cultivado.

A/ Si miramos retrospectivamente, Jesús podía decir con perfecta confianza: “He guardado los mandamientos de mi Padre”. Siempre hacía las cosas que eran gratas a su Padre (cap. 8:29). Él “no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca” (1º Pedro 2:22). Si vida fue impecable y demostró que es posible, con la ayuda divina que los hombres guarden los mandamientos (DTG, 15).

B/ Si me miro al espejo, como cada mañana y me mostrará que tengo una mancha en la cara, y que la mancha no la puedo quitar. Pero usando agua y jabón la mancha sale dejando el rostro limpio. La Ley de Dios, al igual que un espejo, revela el pecado, pero sólo la sangre de Cristo Jesús puede limpiar nuestro corazón.(Romanos 7:7).

4            La relación entre la Ley y la Gracia

¿Nos libera de la Gracia de tener que guardar los Mandamientos? “No estamos bajo la Ley, sino bajo la Gracia” dice mucho citando Romanos 6:14. Ya hemos aprendido que Pablo consideraba la Ley como santa, justa y buena (Romanos 7:129). También afirmo que se deleitaba en la Ley de Dios, según el hombre interior (ver.22). ¿Se contradice Pablo a sí mismo? Quizás se anticipó al problema, porque inmediatamente después hace esta pregunta, y la responde él mismo.

1 ¿Nos permite pecar la gracia¿

Romanos 6:15. ¿Que, pues? ¿Pecaremos porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? ¡En ninguna manera!

A/ ¿Podríamos complacernos en el pecado de vez en cuando ahora que no estamos bajo la ley sino bajo la gracia? Pablo dice: cualquier complacencia en el pecado es volver al yugo de éste, del cual la gracia ha liberado al pecador.

B/ La suposición de que estar bajo la gracia significa que el creyente está ahora en libertad para desobedecer la ley de Dios con impunidad, es tergiversar el propósito de Dios en su amor que ofreció su gracia al pecador porque éste violó la ley divina.

C/  El hombre es liberado del dominio del pecado por la gracia de Dios. Por lo tanto, ¿Cómo puede alguien concebir que es justo colocarse deliberadamente de nuevo bajo la antigua servidumbre? Desobedecer la ley de Dios es volver a convertirse nuevamente en siervo de del pecado. (Juan 8:34). Continua cometiendo pecados después de aceptado la gracia de Dios, esta rechazando la gracia divina. Debe de a ver una regeneración total en el cristiano.


2     
  
El tener fe en la obra redentora de Jesús, ¿anula la ley?

                  Entonces, ¿que es lo que hace?

Romanos 3:31. Entonces ¿que es lo que hace? ¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.

A/  En el testo griego “ley” no está precedida del articulo “la” (ver. Rom. 2:12). La justicia de Dios se ha manifestado “aparte de la ley” (cap. 3:21) y que el hombre es justificado por la fe “sin las obras de la ley” (verso 28).

B/ La fe no anula la ley. Pero la ley, antes que ser abrogada, es confirmada en su verdadera función mediante el método dispuesto por Dios para justificar a los pecadores. (Rom 3:28).

C/ La fe en Cristo implica una relación personal con el Redentor; significa amor y gratitud para con Cristo en respuesta a su amor. Sin una fe no puede haber justificación. El propósito de Dios no es sólo perdonar; sino restaurar al hombre, y está es a través de una fe incondicional en Jesucristo. La justificación no puede separarse de sus frutos.

D/ Si amas a Dios, guardaras sus mandamientos, y estos son la ley para el hombre. Las obras no salvan, pero la fe en Cristo nos lleva a hacer buenas obras. La fe y las obras van juntas.

E/ ¿Pudo usar Pablo un lenguaje más enérgico? Es posible, pero con este lenguaje sencillos nos lleva a los pies de Jesús. Sólo somos liberados de la consecuencias de la transgresión de la ley. (Gál 3:13). La fe justifica también produce la obediencia. Pero las buenas obras no ganan la justificación (Rom 4:2, 6; 9:32; 11:6; Gál. 2:16; 3:2, 5, 10; Efe.29; 2º Tim.1:9).

F/ ¿Que diremos sobre el Calvario? ¿Nos demostró que desde entonces se está a salvo cuando uno juega con el pecado? ¿O por el contrario demuestra la naturaleza mortal del pecado que al mismo Hijo de Dios le costó la vida? El Calvario permanece como prueba irrefutable ante todo el universo de cómo se siente Dios a cerca de su Ley. Eso mismo demuestra que ni si quiera Dios mismo puede cambiar la Ley para salvar la vida de su propio Hijo, ¿y ahora se va a dar la vuelta para decirnos que no tenemos que guardar la Ley más? Eso es inconcebible. Si eso fuese cierto, Jesús nunca hubiese tenido que morir, y el Calvario sería un drama sin sentido.


3 ¿Cuál es el secreto para todas las enseñanzas de Pablo acerca de la gracia y la Ley?

Hebreos 8:10. Porque este es el pacto que haré con la casa de Israel, después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en su mentes, y sobre sus corazones las escribiré; y seré a ellos por Dios, y ellos me serán a mí por pueblo.

A/ Los hijos de Dios son justificados por medio de la aplicación del “mejor pacto”, por medio de la justicia de Cristo. Un pacto es un convenio por el cual las partes se comprometen mutuamente al cumplimiento de ciertas condiciones; por lo tanto, el ser humano se compromete con Dios para cumplir las condiciones especificadas en su palabra. Su conducta demuestra si respeta o no esas condiciones.

B/ Dios tenía el propósito de que esas leyes también estuviera escritas en el corazón del hombre.

C/ Bajo los términos del nuevo pacto se transforma los corazones. Los hombres proceden correctamente no por su propia fuerza sino porque Cristo mora en el corazón y manifiesta su vida en el creyente. Son nacidos del Espíritu y producen los frutos del Espíritu.

No se trata Ley contra Gracia, sino Ley y Gracia. Ambas son vitales para el Plan de la Salvación. Jesús dijo: “Si me amáis, guardad mis mandamientos” (Juan 14:15). Dese cuenta que “amáis” viene antes que “guardad”. Solamente la obediencia en respuesta al amor es la aceptable para Dios. Incluso así jamás seríamos salvos. La vida eterna es, y siempre será, un don de Dios a través Cristo.

Puede haber una buena razón para saltarse algunas de las reglas humanas, pero ninguna para desobedecer la Ley de Dios. Nadie ha encontrado una mejor jamás. La vida y ministerio de Jesús fueron una demostración de la Ley en acción, y está deseando escribir su Ley en nuestro corazones. Entonces, nosotros podremos decir también: “Me deleito en tu voluntad, oh mi Dios; sí, tu Ley está en mi corazón”.


           
Una historia interesante.

Se cuenta la historia de un mensajero que llevó a una princesa un regalo de amor de su prometido. La princesa tomó el extraño objeto, lo examino brevemente y lo tiro al suelo. “¡Un huevo de hierro! “¿Qué bien hay en un huevo de hierro?”

El mensajero, tomándolo del suelo, le rogó que no rechazara el presente.

Repentinamente , ella tocó un resorte y la cáscara de hierro se rompió y cayó al suelo, dejando visible otro huevo más pequeño de bronce bruñido. A su vez, éste tenía otro resorte que dejo ver otro huevo de plata. Abierto éste también, dejo ver otro de oro. Finalmente, admirando el huevo, encontró que dentro que dentro estaba escondido un hermoso diamante.

La Biblia es así. Mucha gente, apenas mirándola, la deja de lado como algo irrelevante, un mero libro, un libro viejo. Pero si la abrimos cuidadosamente, descubriremos muchas promesas y preciosas verdades. Entre ellas está la Ley de Dios, reflejando su carácter justo, y dentro de la Ley, encontramos la esencia de ella misma -el amor a Dios y al prójimo. Dentro de esa funda de oro, está el mayor tesoro de todos, el Amor de Dios expresado en una persona, Jesucristo.

MARANATA.

http://meditacionesmatinales.blogspot.com

http://lecciones-biblicas.blogspot.com

http://judaislacris.blogspot.com

http://historiaybiblia.blogspot.com

http://segunda venida apocalíptica

http://viajes a través del tiempo y del espacio

NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.

Notificación: Estimados lectores de este blog. Oren mi salud y por este proyecto Sal. 62: 7 (a través de puede ver estos blog) Estos estudios nuevos llevan una reseña, (A, B, C, RR, V, etc.) una letra del alfabeto en cada estudio, y debe estudiarse consecutivamente por la letra de cada estudio. Para tener una cierta compresión de los temas. Los temas saldrán a la luz según vayamos avanzando y verificando cada texto de los temas expuesto, tanto Bíblicos como históricos. Habrá temas que se dividan en dos partes o tres. Este estudio se realizó en el año 2.000 y se revisó en 2.021 y 2023 por el Pastor Pedro Torres y . L. J. D. M.

No hay comentarios:

Publicar un comentario